
Siempre me ha cautivado el mito de Ofelia, amada por Hamlet y muerta en las aguas víctima de su locura. Esta ilustración de la japonesa Mazakii -estudiante de diseño de moda y con ciertas semejanzas a Jordi Labanda- me recuerda mucho a este personaje pese a estar en una barcaza en lugar de sumergida en las aguas. Una pintura que, pese a no tener nada que ver ni en tiempo ni espacio, guarda similitudes -o, al menos, yo se las veo- con el lienzo de Millais, una de las representaciones más conocidas de Ofelia, evocada por Rimbaud o Brecht y representada en decenas de pinturas.

9 comentarios:
Qué casualidad...yo tb le dediqué un post a Ofelia hace poco :) bonito blog :)
Es que el mito de Ofelia es muy guay! ;) Por cierto, he ojeado tu blog y he visto que hemos coincidido en otros post... estaré atenta ;) Gracias!!
El cuadro de Millais es uno de mis preferidos, siempre me ha impresionado muchísimo. La imagen de esta ilustradora japonesa es también muy expresiva. Un mito hermoso y terrible a la vez, el de Ofelia.
Un saludo
¿Te has dado cuenta de que la protagonista de El Laberinto del Fauno tb se llama Ofelia??
Sí, acabo de darme cuenta que coincidimos bastante :) Me iré pasando por aquí... :) Saludos,
Hay coincidencias que definen cosas: http://lobscura.blogspot.com/2007/12/oflia.html
Bonito blog, mucho que aprender...me iré pasando ;)
Es precioso el poema de Rimbaud...muchas gracias por el enlace!!! Saludos!!!!
perdón por la publicidad subliminal, era mi blog ;)
saludos!
Jejejejejejeje!Me parece genial la publicidad subliminal!!;)))
Creo que en realidad la ilustración de Mazakii no hace referencia a Ofelia, sino a la dama de Shalott.
J.W. Waterhouse retrató maravillosamente a ambas, y para conocer la leyenda nada mejor que el poema de Tennyson; puedes encontrarlo en este enlace: http://lasnieblasdeavalon.blogspot.com/2005/06/poema-de-la-dama-de-shalott.html
Muchas gracias por compartir el enlace al portfolio de Mazakii, unas ilustraciones preciosas.
Publicar un comentario