
domingo, 30 de marzo de 2008
Paseando entre esculturas

Je t'aime

domingo, 23 de marzo de 2008
El espía que me achuchó
Tengo debilidad por los espías. Sí, incluso por el superagente 86. Pero sobre todo por el rey del glamour del MI6, el mujeriego y cínico de James (después de más de veinte películas... hay confianza, ¿no?). Las primeras imágenes de la próxima cinta ya han salido a la luz, pero por lo que estoy impaciente es por escuchar su banda sonora. Y es que no hay película del 007 que se precie que no tenga chica Bond interpretando su canción principal. Sólo hay que recordar 'Goldfinger', de Shirley Bassey, o 'Diamonds are forever' de la misma cantante. 'Goldenye', con Tina Turner, 'Tomorrow never dies', con Sheryl Crow, o a Shirley Mason (Garbage) cantando 'The world is not enough'. Esta vez parece que la va a tocar, sólo si es una niña buena y cumple la rehabilitación, a Amy Winehouse, una voz con personalidad que puede crear otro gran hit para el agente con licencia para matar.
A todo esto, el otro día pensaba que hay una serie de temas que, sin tener nada que ver, para mí -y ya sea de manera objetiva o subjetiva- me recuerdan terriblemente a los soniquetes del 007. Si yo fuese la responsable, seguro que les daría una película.
1. 'Motherless child'. Tom Jones y Portishead.
2. 'Nobody loves me'. De nuevo, Portishead.
3. 'Dead for you'- Nawjajean.
A todo esto, el otro día pensaba que hay una serie de temas que, sin tener nada que ver, para mí -y ya sea de manera objetiva o subjetiva- me recuerdan terriblemente a los soniquetes del 007. Si yo fuese la responsable, seguro que les daría una película.
1. 'Motherless child'. Tom Jones y Portishead.
2. 'Nobody loves me'. De nuevo, Portishead.
3. 'Dead for you'- Nawjajean.
viernes, 21 de marzo de 2008
Los zapatos, en el cielo

Al llegar a Spectre, el hiperperfecto pueblo de 'Big fish', Ed Bloom se sorprendió por las decenas de zapatos que colgaban de unos postes a su entrada. Sus habitantes no necesitaban calzado y se liberaban de él como si fuese el fardo de una vida pasada asfixiante. Ahora, por lo visto, esto es una moda practicada en medio mundo y que ya ha llegado también a Madrid. Se llama shoefiti y está rodeado de leyendas urbanas. Para algunos marca puntos de venta de droga, para otros es el anuncio de boda, una forma de ahuyentar espíritus o yo que se qué. Tonterías. Son homenajes a Tim Burton.
jueves, 20 de marzo de 2008
El poder de la ficción

A la actriz china Tang Wei, protagonista de 'Deseo, peligro' (Ang Lee), la han vetado en su propio país. Unos dicen que por la carga sexual de la película (y eso que a ellos ya le ha llegado censurada). Otros que por interpretar a una pro-japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Lo primero no tiene nombre. Lo segundo roza lo absurdo. ¿Acaso el personaje suplanta a la persona?, ¿acaso el actor tiene que comulgar con su papel y compartir creencias y pensamientos? Si así fuese Gary Oldman sería un asesino, Demi Moore una stripper o Ralph Fiennes un nazi. Absurdo.
A cuento de esto, el otro día, cuando me enteré de la noticia, intenté investigar un poco y recordar otros casos similares. Tiene que haberlos habido. Sin embargo, y después de consultar a varios expertos en cine, nadie supo darme otro ejemplo. Ya me pica la curiosidad, así que si a alguien se le ocurre alguno...
miércoles, 19 de marzo de 2008
Préstamos imposibles

Dice el director de la galerías de los Uffizi que ellos no prestan las obras de su exposición para no defraudar a sus visitantes. Que no consideran justo que una persona que viaja a Florencia y entra en esta pinacoteca buscando 'El nacimiento de Venus' de Botticelli o la 'Venus' de Tiziano se pueda ir de vacío. Tiene lógica. Es una pena porque nunca podrás ver en tu ciudad ninguno de estos cuadros pero, al mismo tiempo, da mucha rabia cuando vas a la National Gallery o el Louvre, quieres ver una obra en concreto y te encuentras que la han cedido temporalmente. Es lo mismo que si vas a Milán y la catedral está de obras con un panel que cubre la fachada. Además de impedirte la foto de rigor, te entra la duda de cuando tendrás otra oportunidad de estar delante de esa obra de arte.
De cualquier manera, en Madrid tenemos suerte. La galería de los Uffizi ha prestado al Caixaforum una parte de sus fondos que no suelen estar a la vista. No está la Venus, pero sí Botticelli.
sábado, 15 de marzo de 2008
Misterio resuelto

Ese que les mira, con esa cara un poco arratonada y esas manos en los bolsillos, es Antoine de Saint Exupéry, el padre de 'El Principito' y uno de los autores más misteriosos del siglo XX. Y cuando digo misterioso me refiero a los detalles de su muerte. El 31 de julio de 1944 se subió en su avión en Córcega para hacer unas tareas de reconocimiento. No regresó. Años más tarde -64, para ser exactos- un pescador encontró cerca de la costa de Marsella un brazalete que le pertenecía y, en 2004, se hallaron los restos de su avioneta. Ahora, un alemán ha resuelto las últimas incógnitas al asegurar que fue él quien disparó al avión del escritor y, por tanto, el responsable de su muerte. "Fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando supe que era Saint-Exupéry. Yo esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y los adorábamos", ha asegurado. Aunque... podía haberlo dicho antes, ¿no?
viernes, 14 de marzo de 2008
La conjura de los dioses

La naturaleza siempre se cobra su parte. Impresionante fotografía de EFE y aún más impresionante vídeo.
lunes, 3 de marzo de 2008
¿Respeto al arte o al artista?

La noticia, en ADN.es (¿dónde si no?)
HdH10: Marga Gil Roësset

Más en ADN.es y web sobre la artista.
domingo, 2 de marzo de 2008
Un vienés en Petrópolis

Más información en Acantilado y stefanzweig.eu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)